
Preludio
Las antiutopías (que asimismo podemos denominar contrautopías, distopías o utopías negativas), en forma de novela o de creación cinematográfica, describen las consecuencias nefastas que se producirían si se cumple alguno de los presupuestos del pensamiento utópico, una vez que las personas tengan a su alcance los medios necesarios para hacer realidad la sociedad ideal.
El trabajo se desarrollará a lo largo del segundo trimestre y consta de tres partes diferenciadas.
1ª) Realización de un trabajo individual consistente en la lectura y recensión de un libro obligatorio (mínimo 10 páginas). Se publicará una lista en el tablón de anuncios con la relación de obras asignadas a los alumnos.
2ª) Elección voluntaria y resumen crítico de otro libro distinto al que aleatoriamente asignó el profesor (mínimo 5 páginas).
3º) Visualización de alguna de las películas sugeridas y entrega de un comentario crítico (mínimo 3 páginas).
Utopías:
FOURIER, Charles. El nuevo mundo amoroso, Editorial Fundamentos, Madrid, 1975.
KANT, Immanuel. Sobre la paz perpetua, Tecnos, Madrid, 2005.
MORO, Tomás. Utopía. Espasa-Calpe, Madrid, 2007.
MORRIS, Williams. Noticias de ninguna parte, Abraxas, Barcelona, 2000.
NOZICK, Robert. Anarquía, Estado y utopía, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1988.
OWEN, Robert. Nueva visión de la sociedad, Editorial Hacer, Barcelona, 1982.
PLATÓN. La República, Alianza Editorial, Madrid, 2005.
Distopías:
BRADBURY, Ray. Fahrenheit 451, Nuevas ediciones de bolsillo , Barcelona, 2007.
HUSLEY, Aldous. Un mundo feliz, Nuevas ediciones de bolsillo, Barcelona, 2006
ORWELL, George. 1984, Destino, Barcelona, 2003.
ORWELL, George. Rebelión en la granja, Destino, Barcelona, 2003.
Goodbye, Lenin!, Daniel Brühl Katrin Sass

Metropolis, Fritz Lang
Nineteen eigthy-four, Michael Radford
Novecento, Bernarado Bertolucci
Solaris, Andrei Tarkovski
Tiempos modernos, Charles Chaplin
Tierra y libertad, Ken Loach
ENGELS, Friedrich. Del socialismo utópico al socialismo científico, Fund. Federico Engels, Madrid, 2006.
HOROWITZ, Irvin Louis. Ideología y utopía en los Estados Unidos (1956-1976), Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2007
MANNHEIN, Karl. Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2004
RICOEUR, Paul. Ideología y utopía, Editorial Gedisa, Barcelona, 1989.
a) Estado, democracia y libertad (imprescindible consultar la página web de Freedom House y su Map of Freedom)
b) Índice de Desarrollo Humano y desigualdades Norte-Sur (ineludible consultar la página del PNUD de la Organización de las Naciones Unidas y el Ciberbús escolar de las Naciones Unidas)

La pesadilla de Darwin (Darwin´s nightmare), Hubert Sauper (parte I) y (parte II)
Para consultar bibliografía:
Catálogo de la Biblioteca Pública del Estado en León
Cervantes Virtual
Biblioteca de la Universidad de León
Google books
Para acendrar la presentación:
Cómo hacer un power point
Diseño gráfico
Cómo sacar el máximo rendimiento al procesdor de textos
Melodías para trabajar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario