30 de diciembre de 2009

La última canción de Miguel Hernández

Gracias



A todos los que hicimos posible que la noche de ayer en el Café Diario fuera mágica.

Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.

Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.

Florecerán los besos
sobre las almohadas.

Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su inmensa enredadera
nocturna, perfumada.

El odio se amortigua
detrás de la ventana.

Será la garra suave.

Dejadme la esperanza.

'Canción última', del libro El hombre acecha

¡Pues claro que existen políticos buenos!

Los hay buenos

Leíamos la semana pasada en este periódico otra noticia que, fríamente digerida, incidía en la tesis cada vez más generalizada de que toda la clase política es idéntica: negligente e interesada únicamente en maximizar su beneficio personal. Esa es la idea que se desprende del análisis de los últimos estudios demoscópicos que sitúan a nuestros representantes en las instituciones como uno de los principales problemas que tiene el país, únicamente superados por el paro y las dificultades económicas de las familias españolas que se agravaron desde que estalló la crisis económica.

En efecto, el alcalde de Valderas, Eloy Rubio, volvió a convocar un pleno municipal después de seis meses sin hacerlo a pesar de que la ley básica que rige el proceder de las administraciones locales le obliga cada tres. Si a los concejales de nuestros ayuntamientos los elegimos en listas cerradas que presentan los partidos para que luego escojan al Alcalde, es lógico que el regidor exponga, frecuentemente y con luz y taquígrafos, su gestión al mismo tiempo que responde de ella ante el órgano colegiado confeccionado con el voto popular. De lo contrario, por hacer una analogía con la gerontocracia castrista que gobierna Cuba, el pleno vendría a ser una suerte de Asamblea Nacional del Poder Popular que no cumpliría ni con la misión de controlar la acción de gobierno ni, paradójicamente, la de representar al pueblo. O lo que es lo mismo: una pantomima.

Pero, como está finalizando, no quiero que acabe el año sin romper una lanza por la inmensa mayoría de alcaldes de los municipios más pequeños que tienen encomendada la difícil tarea de resolver los problemas vecinales con un escaso presupuesto, sin apenas reconocimiento social ni retribuciones económicas. Estas funciones las desempeñan después de realizar su trabajo y las compatibilizan como pueden con las horas que dedican a la familia. De ellos no nos acordamos cuando respondemos amablemente a los encuestadores.

Espero que hayan tenido, dentro de lo que es razonable, un buen año. Sin hacer demasiados excesos con el tiramisú de limón ni con el helado de aguardiente, nos leemos el que viene.

Publicado el 30 de diciembre de 2009 en La Crónica de León, página 2

23 de diciembre de 2009

"El valor de un Juramento", Javier Rodríguez y Enrique Berzal

Contra el confusionismo histórico

Recientemente, en el Auditorio de León, los historiadores Javier Rodríguez y Enrique Berzal presentaron su libro El Valor de un Juramento en el que muestran sobrecogedores retazos de las biografías de algunos de los militares que también fueron víctimas de la feroz represión que se desencadenó en el territorio que hoy forma nuestra Comunidad Autónoma a raíz del golpe de Estado de julio de 1936. Lo paradójico de la suerte que corrieron, acusados de auxilio a la rebelión, es que fue debida a su lealtad al poder civil legítimamente constituido y emanado de la democrática Constitución de 1931.

El golpe de Estado lo perpetraron unos militares contra la legalidad republicana y la guerra la libraron con el apoyo que recibieron de la Guardia Mora, de la Alemania nazi de Hitler, de la Italia fascista de Mussolini y de otras alimañas invasoras que intervinieron en el conflicto conculcando la legalidad internacional ante la infamante pasividad de potencias democráticas como Francia o Inglaterra. He aquí el origen del poder de Franco.

Por obvio que esto sea, nunca está de más recordarlo, ya que desde hace unos años pulula un grupo de pseudohistoriadores que, contrariando la verdad, pretenden confundirnos y volver a contar aquellos dramáticos hechos como lo hacía la dictadura: la lucha contra la sovietización del país.

Blanchart, comandante de infantería y contertulio de La velada en Benicarló, pieza teatral escrita por Manuel Azaña durante el conflicto, reflexiona lúcidamente sobre aquellas dos fracciones del Ejército: “En el campo rebelde hay gente como yo. A veces pienso en ellos. ¿Qué dirían si la rebelión triunfase con sus medios actuales? Tienen ejércitos alemanes e italianos, sin contar los marroquíes. Cuando esta gente, supliendo la impotencia de la rebelión, se apodere del territorio español, los generales extranjeros se despedirán de los generales españoles: ‘Ahí hemos conquistado para vosotros la península. Tomadla. Ya podéis mandar y triunfar en ella. Buen provecho’. Antes de que cobren la factura, alguno de mis antiguos compañeros irá a reunirse conmigo en el rincón donde entierren a los que se mueren de vergüenza".

Publicado en La Crónica de León, el 23 de diciembre de 2009, página 2

18 de diciembre de 2009

Despistados - Lo que hemos vivido

La risa, los cuentos, los malos momentos. Lo que hemos vivido.

Hoy, me he acordado de ella al ver la estrellas que alumbran mi habitación. Hoy, he pensado que a veces el alma te crece y llega hasta el corazón. Hoy, otra vez me he perdido buscando el vacío que guardas en un cajón. Siento que hoy no he podido abrazar tu voz.

Y es que yo me muero por dormir contigo, pasarme la noche metido en tu ombligo. Comernos el sol y la luna. Y ver las batallas caer de una una, para así vencer otra vez al olvido, y empezar de nuevo lo que hemos vivido.

Este tiempo que no pasa decora mi casa, yo no quiero despertar. Una llamada perdida, un vuelvo enseguida, no tengo ganas de hablar. Voy a mirar el correo, a ver si te leo y me bajo a buscar un bar, donde beberme tu ausencia y mi soledad.

Déjame que cuente las horas perdidas, buscando tus ojos todos estos días, que a veces se me hacen eternos. Escribir canciones, pintar corazones, no me basta no quiero hacerme ilusiones, ¿cuánto tiempo he de esperar para vernos?

Y es que yo me muero por dormir contigo, pasarme la noche metido en tu ombligo. Comernos el sol y la luna. Y ver las batallas caer de una una, para así vencer otra vez al olvido, y empezar de nuevo lo que hemos vivido.

Los besos tan largos, los tragos amargos. Lo que hemos vivido. Pasiones y sueños que hemos compartido. Lo que hemos vivido. La risa, los cuentos, los malos momentos. Lo que hemos vivido. Comernos la vida, bebernos el miedo. Lo que hemos vivido.

16 de diciembre de 2009

La montaña mágica de Dominique Perrault en León

Palacio de consensos

El Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León decidieron rendir durante las pasadas semanas su particular tributo a la Constitución española. En efecto, nuestra Carta magna, tan alabada como poco leída y a menudo invocada sesgadamente o en vano, dice en su articulado que la Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo, entre otros, al principio de coordinación. Por lo tanto, no debería de ser noticia relevante el hecho de que las tres administraciones, dos gobernadas por los socialistas y una por los populares, hayan aunado sus esfuerzos para posibilitar la realización en los próximos años de un proyecto que será revulsivo para León, especialmente para la hasta ahora descuidada zona oeste de la ciudad.

El alcalde de León, Francisco Fernández, firmó sendos convenios con el Ministerio de Industria y con la Junta de Castilla y León por importe de 30,5 millones de euros cada uno para financiar la construcción de “la montaña mágica” –el Palacio de Congresos-, como se conoce al proyecto diseñado por el afamado arquitecto Dominique Perrault. O lo que es lo mismo: los dos partidos más relevantes -si atendemos al número de votos- de los sistemas políticos nacional, autonómico y local suman su granito de arena presupuestario desde las instituciones que gobiernan dejando de lado otra serie de cálculos numéricos relacionados con la estrategia electoral.

El autor Josep María Colomer, en su libro Grandes Imperios, pequeñas naciones, sostiene la tesis de que la descentralización política en un Estado plural como el nuestro garantiza a largo plazo la unidad del territorio y minimiza el riesgo de involución democrática. Siendo esto cierto, la existencia de distintas entidades políticas territoriales con autonomía solo tiene razón de ser desde una perspectiva federal si toman conciencia de que todas son Estado. La ciudadanía no puede admitir que los proyectos se ejecuten con mayor o menor rapidez dependiendo de si las instituciones competentes para ello son monocromas o no. No es una teoría académica, es un mandato constitucional. Hoy celebramos la normalidad.

Publicado en La Crónica de León el 16 de diciembre de 2009 en la página 2

10 de diciembre de 2009

Ángel González - Ciudad cero de 'Tratado de Urbanismo'

Ciudad cero

Una revolución.
Luego una guerra.
En aquellos dos años —que eran
la quinta parte de toda mi vida—,
ya había experimentado sensaciones distintas.
Imaginé más tarde
lo que es la lucha en calidad de hombre.
Pero como tal niño,
la guerra, para mí, era tan sólo:
suspensión de las clases escolares,
Isabelita en bragas en el sótano,
cementerios de coches, pisos
abandonados, hambre indefinible,
sangre descubierta
en la tierra o las losas de la calle,
un terror que duraba
lo que el frágil rumor de los cristales
después de la explosión,
y el casi incomprensible
dolor de los adultos,
sus lágrimas, su miedo,
su ira sofocada,
que, por algún resquicio,
entraban en mi alma
para desvanecerse luego, pronto,
ante uno de los muchos
prodigios cotidianos: el hallazgo
de una bala aún caliente,
el incendio
de un edificio próximo,
los restos de un saqueo
—papeles y retratos
en medio de la calle...
Todo pasó,
todo es borroso ahora, todo
menos eso que apenas percibía
en aquel tiempo
y que, años más tarde,
resurgió en mi interior, ya para siempre:
este miedo difuso,
esta ira repentina,
estas imprevisibles
y verdaderas ganas de llorar.

Pertenece al poemario Tratado de urbanismo

9 de diciembre de 2009

Es buena (recordando a Solé Tura)

Echando cuentas: Los que prefieren la república como forma de gobierno no se entusiasman. Los que abogan por un Estado centralista no les apasiona la idea de las Autonomías. A los independentistas, el Estado autonómico les limita considerablemente la acción discursiva. Los auténticos liberales no gozan con la idea de que la propiedad privada se reconozca al mismo tiempo que se subordina al interés colectivo. Podría seguir indefinidamente y cada uno de ustedes se ubicaría en alguno de los grupos que, en alguna o varias cuestiones, rechazan parte del texto constitucional. A pocos les gusta la totalidad del texto.

En cambio, su éxito estriba en que no es una norma en la cual una parte de la sociedad ganó todo para que otros perdieran. Al contrario: al ceder todos bastante, el resultado, sin enfervorizar a nadie, ha permitido a la ciudadanía española desarrollar con relativa armonía durante más de treinta años un exitoso proyecto colectivo sin precedentes en nuestra historia. En efecto, formamos parte del período de libertades políticas y derechos cívicos más extenso jamás conocido. Es un privilegio, sí; pero, sobre todo, preservarlo en el tiempo es una responsabilidad que debemos asumir con las generaciones venideras.

Fíjense si la Constitución es útil que hasta permitió a Ibarretxe mantener durante años un feroz combate en un imaginario ring contra el Estado, cuando, en realidad, nuestro texto le convertía en el máximo representante del Estado en el País Vasco. Fue el troglodita más famoso con su Plan, pero ahora ya nadie se acuerda de él. Aunque repudiara nuestra Carta Magna, porque suponía una limitación a sus aspiraciones involucionistas, le permitía nadar en la piscina como lo hacía el Tío Gilito gracias al reconocimiento de los derechos forales. Paradojas constitucionales.

Concluyendo sin grandilocuentes discursos: la Constitución es la pieza angular de nuestro ordenamiento jurídico. El sustrato que reverdece la democracia como régimen político. La que posibilita un punto de encuentro entre diferentes, permite la alternancia política en las instituciones e integra a todas las fuerzas políticas en el sistema. Es buena.

Publicado en La Crónica de León, 9 de diciembre de 2009, página 2.

5 de diciembre de 2009

Gordon Comstock - 'Los placeres de Londres'

En Que no muera la alpidistra, de George Orwell

A veces conviene reflexionar acerca de la vida que llevamos la clase media, los burgueses sin tierras...

Cortante y amedrentador el viento barre
los chopos arqueados, ahora desnudos,
y los negros ribetes de las chimeneas
doblan su curso; azotados por el aire

los carteles desgarrados revolotean; suena, frío,
el estrépito de trenes y de cascos de caballos,
y los oficinistas que se apresuran a la estación
miran, estremecidos, el cielo del este sobre los tejados.

Todos piensan: ¡ha llegado el invierno!
¡Dios mío, no permitas que pierda mi empleo!
Y, lúgubres, mientras el frío empieza a penetrar
en sus entrañas como cruel lanza de hielo,

piensan en alquileres, impuestos, abonos de temporada,
en seguros, en carbón, en el suelo de la criada,
en zapatos, colegios, y en el próximo plazo
de las dos camas compradas en los almacenes Drage.

Pues si en la alegre indolencia estival
pecamos entre los árboles de Astarot,
nos arrepentimos ahora bajo el frío invernal
y nos arrodillamos ante el verdadero señor:

el señor de todo, el altísimo dios dinero,
dueño de nuestra sangre, mano y cerebro,
que nos proporciona un techo contra el viento
y, en su generosidad, nos roba de nuevo.

Celoso y atento, él escrupulosamente espía
nuestros pensamientos, sueños e ilusiones,
escucha nuestras palabras, desgarra nuestras ropas
y traza el mapa de nuestros días;

hiela nuestra cólera, ataja las esperanzas,
compra nuestras vidas con apenas baratijas,
mientras reclama, a modo de tributo,
que ahoguemos la risa y aceptemos los insultos;

él pone cadenas a la inspiración del poeta,
a la fuerza del marinero, al honor del guerrero,
y deposita el bruñido y hostil escudo
justo entre el amante y su novia amada.

2 de diciembre de 2009

La hipótesis de la abundancia o el error de la Ilustración

Economía para un desarrollo sostenible

El concepto de desarrollo sostenible surge cuando las elites académicas y políticas hijas de la Ilustración se dan cuenta de un error de base que hace replantear todas sus teorías: los recursos del planeta son limitados y hay que aparcar la “hipótesis de la abundancia”. Es el gran golpe que recibieron las grandes utopías sociales confrontadas desde finales del siglo XIX. En resumidas cuentas, ni la sociedad sin clases y sin Estado a la que, según Marx, nos llevaría el desarrollo del capitalismo podía proporcionar de todo a todos; ni el paraíso liberal -un Estado mínimo que se limitara a garantizar la propiedad y dejara al mercado asignar sin fin los recursos naturales- se podían sustentar en el tiempo.

El desarrollo sostenible, que implica satisfacer nuestras necesidades presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender las suyas, solo puede llevarse a la práctica si asumimos la siguiente jerarquía elemental: la política gobierna a la economía. Los ejemplos en nuestra historia reciente, dejando de lado otra serie de cuestiones morales, son reveladores: China -o cómo sacar de la pobreza a millones de personas llevando a un país en decadencia hasta el liderazgo económico mundial- y Rusia -o cómo un desregulado paso de una economía planificada a una de libre mercado sumergió a los nuevos países poscomunistas en un marasmo de difícil salida-.

Los primeros partidos políticos en incorporar a su agenda el concepto de sostenibilidad fueron los socialdemócratas europeos -que creen que el Estado debe intervenir en la economía para lograr altas cotas de bienestar colectivo-. Por lo tanto, que esta semana el Gobierno haya aprobado el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible no debe pillarnos por sorpresa; y, en consecuencia, sobraban la mayoría de los fuegos de artificio y declaraciones pirotécnicas que ha recibido esta iniciativa. Esta ley es un instrumento más para cambiar nuestro modelo productivo. Y como la alternancia política es una constante democrática, la ciudadanía no entendería que no hubiera un consenso entre todos los agentes sociales y todas las fuerzas políticas.

Publicado en La Crónica de León, el miércoles 2 de diciembre de 2009

25 de noviembre de 2009

Violáceo collage...

Collage violáceo

Madrid, 20 de noviembre de 1975

Fallece agónicamente el tirano en su lecho y paulatinamente se hunden las estatuas ecuestres. Como tantas otras cosas de la naturaleza, vagamente empiezan a germinar las semillas de la democracia. Sobran motivos para reprobar al régimen de Franco, pero solo apuntamos uno: la dominación ejercida de manera sistemática por los hombres sobre las mujeres, relegándolas a un secundario papel en el ámbito doméstico. Es decir: la marginación social de la mitad de la población. Y el franquismo lo hizo por el mismo motivo que, a juicio de Cernuda, mató a Lorca: porque entre un pueblo hosco y duro / no brilla hermosamente / el fresco y alto ornato de la vida.

León, 16 de noviembre de 2009

“En países pobres de solemnidad los ricos sufren también de obesidad”. El aforismo es del sueco Lundkvist. El director de este rotativo decide detener la actualidad del día, ponerse en huelga de hambre y recordarnos que, a fin de año, habrá más de mil millones de desheredados que sobrevivirán o no a la hambruna. La Cumbre Mundial de la FAO pasó prácticamente inadvertida. La ventaja del pobre es que no le pueden robar, por eso Gerardo Diego, resignado con su poesía, que juzgaba torpe y modesta, estaba seguro de que nadie se la quitaría. Otro dato aún más lacerante, el de la feminización de la pobreza: el 70% de estas personas son mujeres.

Cualquier lugar de África, ahora

En Darfur, región de Sudán, una niña repara en que hace cinco días se conmemoró el vigésimo aniversario de la Convención de los Derechos de su generación. Mientras lee la Carta de Derechos que le asisten, piensa: ¡Qué gran invento el papel, lo soporta todo!

Hoy

Día mundial contra la Violencia de Género. 76 víctimas mortales en España el año pasado. ¿Cuántas hacen falta este para reaccionar?

Copenhague, 7 de diciembre de 2009

Ya intuía algo sobre el cambio climático Vicente Huidobro –antes de que Obama fuera Nobel de la Paz y el Libro rojo de Mao fuera reemplazado en China por la consigna “enriqueceos”: Vamos cayendo, cayendo de nuestro zenit a nuestro nadir y dejamos el aire manchado de sangre para que se envenenen los que vengan mañana a respirarlo.

Publicado en La Crónica de León, 25 de noviembre de 2009, página 2

20 de noviembre de 2009

Fragmento de 'Los libros arden mal', de Manuel Rivas

Las rosas blancas

"Las rosas blancas, silvestres, de la carretera de Castro a Elviña, son pequeñas y parece que todo su esfuerzo no es por crecer sino por oler, y puedes no verlas, escondidas, tímidas como aparecen a veces en la pantalla de los mirtos, pero asoman la cabeza a lo lejos y llegan al lugar. Polca dice que a esos rosales es adonde van a parar las abejas envidiadas.

Hay abejas que van delante, a descubrir la flor, y después no se lo cuentan al ejambre. Se guardan la información.

Entonces serán las egoístas y no las envidiadas.

No. Cuando Olinda y tú no vayáis a buscar rosas silvestres, ya nos las habrá.

Ella metía en el atado de la ropa y en el cesto las rosas blancas, y orégano, y romero, y perpetuo, e hinojo, hierbas aromáticas para la ropa blanca de la casa de la pintora. Era el saber que había heredaro de Olinda..."

Pág. 205: Los libros arden mal, Manuel Rivas. Alfaguara, Madrid (2006)

18 de noviembre de 2009

El artillero "Jito" o la tragedia de la Cultural y Deportiva Leonesa

La tiranía de 'Jito'

Mis escasos conocimientos de fútbol no los adquirí jugando en el Ejido. Ni en los gélidos entrenamientos protagonizados por esos niños cargados de ilusión que aspirábamos algún día a marcar un gol en el legendario y trasatlántico Estadio Azteca. Lejos de jugar en el gigante, me queda el consuelo de haber tenido la ocasión de defender –es un decir, más bien habría que decir que lo intenté sin éxito, como los del Madrid- a Cascón -la mayor promesa que en muchos tiempos ha dado la cantera de la Cultural y Deportiva Leonesa y que participó en el meritorio 4-0 que el Alcorcón le endosó al Real Madrid en la Copa del Rey- cuando ya sobresalía en el Loyola, el equipo de los jesuitas leoneses.

Las pocas ideas que tengo claras sobre este deporte, que mueve tantos millones como pasiones levanta, las aprehendí en novelas ambientadas en los años treinta en Galicia. Los trágicos treinta. Por desdicha, España nunca tuvo los relojes en hora con una parte importante del continente durante el siglo XX: llegamos los primeros a la guerra y fuimos de los últimos en llegar a la democracia. Los libros arden mal, la mejor novela de Manuel Rivas y de la narrativa gallega, desvela cuáles son los dos secretos del buen futbolista, al evocar a Chacho, el mítico jugador del ‘Deportivo coruñés’: “Hay que pasar el balón –que es el que tiene que correr, que para eso es redondo, no el deportista- colgado de un hilo”.

Chacho, como tantos otros emblemáticos miembros del equipo de la Torre de Hércules, tenía el don del “pase preciso”. Ese don fue compartido posteriormente por jugadores coruñeses como Amancio Amaro o Luis Suárez, que crecieron dando patadas a un balón en el muelle de Occidente conscientes del límite del campo de juego: la mar.

Este domingo, por fin, la Cultural ha marcado un gol y no ha sido obra del delantero Juan José Silvestre, más conocido como ‘Jito’. Hasta ahora, solo era capaz de puntuar si el artillero catalán marcaba los mismos goles o uno más que el equipo rival. Y así iba tejiendo infalibles telarañas desde sus botas a la red, noqueando una y otra vez al portero contrario. La tiranía de ‘Jito’. La tragedia de la Cultural.

Publicado en La Crónica de León, el 17 de noviembre de 2009

15 de noviembre de 2009

La fuga - Abril (del disco "Negociando gasolina")

Abril


¿Dónde vas metida en ese viejo abrigo gris?
Si nadie espera en la casa, ¿para qué llegar
Sin rumbo, aburrida, cansada de trabajar?

¿Dónde están los buenos amigos que nunca se iban a ir?
¿Los besos que por la noche te hacían volar?
¿Los labios que siempre decían sí?

Maldito abril, maldito abril, maldito abril.
Solo viene a recordarte que ya no eres feliz.

¿Dónde vas?
Cruzas, sin prisa, las calles de tu barrio gris.
El príncipe azul fue marrón y no quiso llamar:
Ahora, el espejo escupe la sucia verdad.

¿Dónde están las noches sin pastillas para dormir?,
¿Las penas que solo eran penas para los demás?,
¿La colección de promesas por cumplir?

Maldito abril, maldito abril, maldito abril.
Solo viene a recordarte que ya no eres feliz.

Maldito abril, maldito abril, maldito abril.
Solo viene a recordarte que ya no eres feliz.

¿Dónde vas metida en ese viejo abrigo gris?

11 de noviembre de 2009

Urbanismo 2.0 en León

Concejal de Urbanismo 2.0

En un municipio de Valladolid, el alcalde “A” concede una licencia de obras al ciudadano “B”. El ciudadano “B”, una vez obtenido el pertinente permiso y consciente de que habita en el país de Lázaro de Tormes, decide edificar más allá de lo que le han autorizado, pasándose la legalidad urbanística por el acueducto de Segovia y prologando así en el tiempo el único género literario que España ha exportado al mundo. El alcalde “A” hace como que no ha visto la ilegalidad cometida hasta pasados unos meses, justo en el preciso momento en que el infractor le arrebata la alcaldía en las elecciones municipales. Es en ese instante cuando se pone de manifiesto la irregularidad y el que fuera alcalde “A”, intenta que se proteja la legalidad urbanística.
La verídica historia, en el fondo, no deja de ser anecdótica si la comparamos con otros mayúsculos escándalos (recalificaciones de suelo, licencias otorgadas en solares protegidos por su valor patrimonial, comisiones ilegales en subastas de terrenos, etc.), pero sí es indicativa de cómo en muchos Ayuntamientos se han desarrollado las políticas urbanísticas.

Entendemos el urbanismo como el conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. En definitiva, las políticas que nos permiten diseñar qué ciudad queremos.

El urbanismo 2.0 no planifica, ni desarrolla, ni reforma, ni amplía las páginas webs ni los servidores donde se almacenan. Tampoco consiste en conversaciones sin mediar un mencía en una red social entre un avieso Concejal de Urbanismo y un ávido constructor.

El urbanismo 2.0 es lo que está poniendo en práctica en León, y merece nuestro aplauso, el concejal Francisco Gutiérrez, que ha creado un cuaderno digital donde invita a los leoneses a participar con él en la construcción de la ciudad bajo las dos máximas del urbanismo contemporáneo: la sostenibilidad y la implicación activa de todos los habitantes. Por decirlo con el poeta Ángel González: para crear juntos un inventario de lugares propicios al amor que deroguen las ordenanzas que proscriben las caricias.

Publicado en La Crónica de León, el 11 de noviembre de 2009, página 2

8 de noviembre de 2009

Ángel González - Ayer, de su poemario ("Sin esperanza, con convencimiento")

Ayer

AYER FUE MIÉRCOLES toda la mañana.
Por la tarde cambió:
se puso casi lunes,
la tristeza invadió los corazones
y hubo un claro
movimiento de pánico hacia los
tranvías
que llevan los bañistas hasta el río.

A eso de las siete cruzó el cielo
una lenta avioneta, y ni los niños
la miraron.
Se desató
el frío,
alguien salió a la calle con sombrero,
ayer, y todo el día
fue igual,
ya veis,
qué divertido,
ayer y siempre ayer y así hasta ahora,
continuamente andando por las calles
gente desconocida,
o bien dentro de casa merendando
pan y café con leche, ¡qué
alegría!

La noche vino pronto y se encendieron
amarillos y cálidos faroles,
y nadie pudo
impedir que al final amaneciese
el día de hoy,
tan parecido
pero
¡tan diferente en luces y en aroma!

Por eso mismo,
porque es como os digo,
dejadme que os hable
de ayer, una vez más
de ayer: el día
incomparable que ya nadie nunca
volverá a ver jamás sobre la tierra.

Poemario Sin esperanza, con convencimiento

6 de noviembre de 2009

"El corazón de las tinieblas": me gusta el olor a napalm por la mañana

De África a Vietnam

Por este orden, y solo alterable si ya has visualizado la película, recomiendo la lectura de El Corazón de las tinieblas y visualizar Apocalypse now (versión redux):

“No eran colonizadores; sospecho que su administración no consistía más que en exprimir a sus súbditos. Eran conquistadores, y para eso no se requiere más que fuerza bruta; algo, por cierto, de lo que no hay que enorgullecerse cuando se tiene, porque esa fuerza no es más que un accidente derivado de la debilidad de los otros. Se apoderaron de cuanto pudieron, arrastrados por la única ambición de poseer. No era más que robo con intimidación, un asesinato con agravantes y a gran escala, y los hombres se apresuraban a cometerlo ciegamente –lo que resulta muy propio para aquellos que se enfrentan a las tinieblas-. La conquista de la tierra, que en su mayor parte no consiste más que en arrebatársela a aquellos que tienen una piel distinta o la nariz ligeramente más achatada que nosotros, no es un asunto muy agradable cuando te detienes a considerarlo con cierta atención…” El corazón de las tinieblas, Joshep Conrad.

"¿Hueles eso? ¿Lo hueles, verdad? Es napalm. Nada en el mundo huele como eso. ¡Me gusta el olor del napalm por la mañana! Una vez durante doce horas bombardeamos una colina y al acabar subimos. No encontramos ni un solo cadáver de esos amarillos de mierda. ¡Qué pestazo a gasolina quemada! Aquella colina olía a... a victoria. Algún día acabará esta guerra." Robert Duvall en Apocalypse Now Redux

4 de noviembre de 2009

Keynes y las cuentas de las Administraciones Públicas

León: Keynes, Zapatero y Herrera

El proyecto de presupuestos que ha elaborado el Gobierno de Zapatero no es del todo malo para León, a diferencia del diseñado por el ejecutivo autonómico que preside el líder del PP, Juan Vicente Herrera, que no es del todo bueno para nuestra provincia.

En esta ágora, donde se exponen diariamente distintas reflexiones y todas ellas muy interesantes, como lo harían severos funcionarios del registro civil, se han expedido certificados de defunción del economista John Maynard Keynes. Y si bien es cierto que nuestro socorrido erudito falleció en 1946, también lo es que su pensamiento sigue en vigor y ha recobrado más fuerza si cabe con el estallido de las adversidades del sistema mundial. El paradigma de su escuela, la neokeynesiana, explica mejor qué ha ocurrido y qué debemos hacer para que no se repita. Uno de sus miembros más destacados, el premio Nobel Paul Krugman, lleva meses advirtiéndonos de que -para nuestro proyecto colectivo como país- el coste del endeudamiento actual a largo plazo es sorprendentemente pequeño comparado con el coste social y económico que produciría la recesión si los poderes del Estado competentes no actúan y sí confían la recuperación al mercado.

De los presupuestos presentados por la Junta y el Gobierno de España nos quedamos con dos datos elocuentes: el Gobierno de Castilla y León, liderado por Herrera, ha recortado 19 millones de euros la inversión para León, esto es, un 6% respecto al ejercicio anterior; en cambio, el Ejecutivo que preside Zapatero ha incrementado en 100 los millones que destina a nuestra provincia, lo que supone un incremento del 13,82% respecto al año pasado.

O lo que es lo mismo: el Gobierno de la Junta de Castilla y León ha elaborado unos presupuestos equilibrados, de corte liberal, que no aumentan el esfuerzo inversor o, lo que es lo mismo, que son malos para los leoneses. En cambio, el Gobierno de España ha elaborado unos presupuestos expansivos, que incrementan las inversiones reales en nuestra provincia o, lo que es lo mismo, que mitigan los perniciosos efectos de la crisis al mismo tiempo que nos preparan para encarar con mayor solvencia y optimismo el futuro.

Publicado en La Crónica de León, miércoles 1 de noviembre de 2009, página 2

1 de noviembre de 2009

Informe del Procurador del Común sobre patrimonio

El "Castro Coviacense" o el urbanismo de Juan Martínez Majo

"Con motivo de una serie de noticias publicadas en los medios de comunicación, sobre la construcción de un edificio de viviendas que podría provocar la destrucción del yacimiento arqueológico denominado “Castrum Coviacense”, que se remonta a la Edad del Bronce, se inició otro expediente de oficio (20081248).

A la vista de la información que nos proporcionó tanto la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, como el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, se pudo constatar que, en efecto, la ejecución del proyecto comenzó con una licencia otorgada por la Junta de Gobierno Local, sin que la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural pudiera tener en consideración que el solar se encontraba incluido en la zona de protección arqueológica del “Castro Coviacense”, conforme a lo previsto en el Plan General de Ordenación Urbana, que recoge un listado de zonas de protección arqueológica procedente del Inventario Arqueológico que en su momento proporcionó la Consejería de Educación y Cultura.

Ello fue debido a que el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, en el que se presentó
el Proyecto Básico, omitió dicha circunstancia, aludiendo únicamente a que las obras se ejecutarían en las proximidades del Castillo Gótico declarado Bien de Interés Cultural; a pesar de que, también según el Plan de Ordenación Urbana, el yacimiento debería tener una ficha individualizada en el Catálogo de Yacimientos Arqueológicos Protegidos.

Sin embargo, con posterioridad a que esta Procuraduría iniciara el expediente de oficio, una vez que la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural tuvo conocimiento de la situación, acordó autorizar la intervención arqueológica cuyo proyecto el Promotor se comprometió a presentar y financiar, bajo la supervisión del Arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura de León; así como la construcción de un muro pantalla en el perímetro del solar afectado por dicha intervención.

Con ello, consideramos que, en adelante, debía garantizarse la protección de la zona arqueológica, por lo que se formuló una resolución para recordar al Ayuntamiento de Valencia de Don Juan que, en lo sucesivo:
“- El otorgamiento de licencias de obras no se lleve a cabo en tanto no se realicen las actuaciones procedentes, para la protección y vigilancia arqueológica de las zonas de protección contempladas en la propia normativa urbanística y en la normativa sectorial sobre el Patrimonio Cultural de Castilla y León”.
Páginas 61 y 62 del informe anual del Procurador del Común del año 2008

29 de octubre de 2009

La máquina cabrona de Salamanca (año 2002)

Vista actual de la antigua Plaza de Santa Marina


Marino Fernández, concejal de Urbanismo de Valencia de Don Juan, dijo, en el pleno en el cual se adoptó la decisión de triturar el emblemático depósito de aguas, que mejoraríamos las vistas...

En este enlace encontraréis una historia similar ocurrida hace siete años en Salamanca.

28 de octubre de 2009

Amiga del cambio

Lecciones del cambio

En la historia reciente de España solamente hubo un Presidente atacado por más flancos que Zapatero: Suárez. Cuando el Rey le abandonó a su suerte, tenía una larga lista de detractores que hicieron lo imposible por desterrarlo de la escena política: en el ejército, en el clero, en el empresariado y en las viejas elites franquistas; a su izquierda y a su derecha; en el centro y en la periferia. “La mitad de los diputados de UCD se entusiasma cuando oye hablar a Felipe González. Y la otra mitad se entusiasma cuando oye hablar a Manuel Fraga”, sentenció Alfonso Guerra, especialista en devorar adversarios políticos.

El PSOE de Felipe participó de manera irresponsable en el todo vale contra el político que pilotó, con la habilidad de un trilero y los nervios afinados por un relojero suizo, los inicios de la transición desde el régimen autoritario de Franco hacia la democracia. Guerra lo calificó como “tahúr del Mississippi”.

Hoy hace 27 años de la llegada de Felipe al poder. Hasta la irrupción de Aznar, disfrutó de una débil oposición liderada por Fraga, que se entretenía buscando la “mayoría natural” que nunca encontró. En los 90, padeció en sus carnes a feroces adversarios políticos y mediáticos que le hicieron probar la misma medicina que recetó a Suárez.

Aznar accedió al poder en 1996 hablando catalán en la intimidad y euskera en público. La izquierda, que en la primera legislatura del líder conservador mataba el tiempo acuchillándose y poniéndose zancadillas, solo pudo constituirse en alternativa a partir de los errores de Aznar en la segunda.

Una buena amiga y mejor persona nació hoy hace 27 años en Valencia de Don Juan. La pregunta, obligada: ¿Tus padres se alegraron dos veces, una por ti y otra por el cambio? Entre risas me respondió que no sabía qué alegría fue más grande. Felipe llegó al poder gracias a las expectativas que generó en la sociedad y no por la furibunda oposición a la UCD. De Rajoy sabemos que a oposiciones cainitas nadie superará la 2004-2008. Como también sabemos que no es capaz de ilusionar a sus compañeros ni presentar alternativas de gobierno. Vamos, que nunca morará en La Moncloa.

Publicado en La Crónica de León, página 2, 28 de octubre de 2009

24 de octubre de 2009

"Por qué se suicidan las ballenas", Ramón J. Sender

Primer tercio del siglo XX en pocas palabras

“La paz ha dejado de estar de moda. Los mozalbetes de un credo u otro asesinan como si se entrenaran para el más celebrado de los deportes a lo largo de los siglos. El que mata a diez es un enfermo mental a quien hay que encerrar. El que mata a diez mil un líder político, si mata a un millón un jefe de Estado. El que logra matar a veinte millones es un héroe polarizador de las corrientes históricas." Ramón J. Sender, Por qué se suicidan las ballenas

21 de octubre de 2009

Lugares de ruptura, por Artur Lundkvist


Soy una boca que repite una y otra vez las mismas palabras hasta lo insoportable.
(Tengo que hablar para no ahogarme).
Soy una voz que atruena en la lejanía por un altavoz (nadie puede
sorprenderse más que yo ante tal cosa).
Soy parte de una muchedumbre que avanza a raudales en las tinieblas.
Pero la muchedumbre en las tinieblas también se precipita
torrencialmente a través de mí. *

Artur Lundkvist, "Afolirismos", Lugares de ruptura, 1968

* A Marisol Chiches por la movilización contra la penúltima cacicada de Martínez Majo. A las más de 450 personas que se opusieron a la demolición de nuestro depósito de aguas, ahora un emblema menos de nuestro patrimonio.

Cuando la tierra esté cuidada por todos y nadie la posea

Qué mundo queremos ganar

Si cada minuto que pasa 10 niños mueren de hambre y usted emplea unos dos minutos y medio en leer con mayor o menor entusiasmo estas humildes y no siempre acertadas líneas, cuando haya acabado, 25 niños habrán sido víctimas de la desnutrición. Si realizamos unas sencillas operaciones matemáticas, reparamos en que cada día la cifra asciende a más de 14.000. Este año, que según nos anuncian las doradas hojas de los álamos está encarando la recta final, pasará tristemente a la historia por el incremento en 105 millones el número de hambrientos, dejando un total de 1.020 millones de famélicos en nuestro planeta, casi una séptima parte de la población. Moralmente insostenible.

Se acerca el año 2015, pero se reducen las posibilidades de cumplir los ‘Objetivos del milenio’. Es el momento de la responsabilidad colectiva. A Obama le han dado el Nobel de la Paz preventivamente, aplicando el jurado la doctrina que inspiraba las decisiones de su antecesor en el cargo, Bush. Si quiere legitimar el premio con el que ha sido prematuramente galardonado, su liderazgo, que tantas expectativas ha generado en el mundo, ha de servir para aunar a todos los gobiernos para conseguir un único objetivo: extirpar la pobreza de nuestras vidas, que, en el fondo, es el caldo de cultivo para la explosión violenta de muchos de los conflictos que se extienden por el orbe ajando la dignidad humana. Lo decía el doctor Da Barca, protagonista de la conmovedora novela de Manuel Rivas El lápiz del carpintero: las fronteras de verdad son aquellas que mantienen apartadas a los pobres del pastel.

El pasado sábado, un día después de celebrarse el día mundial de la alimentación y tras ser incitados durante toda la semana por las Organizaciones no Gubernamentales a rebelarnos contra la pobreza, en la capital de España, los más conservadores lo hacían, equivocándose de tema pero caritativamente -eso sí-, contra el aborto.

Habremos ganado el mundo cuando cantemos juntos, reconociéndonos entre nosotros a larga distancia y seguidos por dóciles pájaros y abejas, los versos del poeta sueco Artur Lundkvist: la tierra está cuidada por todos pero nadie la posee.

Publicado en La Crónica de León el 21 de octubre de 2009, página 2

Día 7 de la deconstrucción del depósito de aguas


Os remito al blog de mi gran amigo Javier Revilla Casado. Suscribo íntegramente su entrada.

14 de octubre de 2009

Destrucción del depósito de agua, día 1: Martínez Majo, máximo responsable


"Los pueblos que olvidan la historia de sus antepasados y renuncian a sus raíces, decaen miserablemente, porque pierden además de la gratitud, la memoria, y con la memoria, la ciencia y el valimiento..." (Emilio Castelar)

Cita que da pie al inicio de su Historia de la Villa de Valencia de Don Juan a Teófilo García Fernández

Felipe González o el espejo de Rajoy

Las barbas de Felipe González

"Y os digo: vamos bien, estamos con fuerza, ganas, ilusión, espíritu deportivo, y un cierto sentido de la indiferencia ante algunas cosas, que nunca viene mal".

Felipe González accedió al poder con la idea fuerza del cambio cuando estallaron los rosales en aquella inusual primavera de octubre del 82. La transformación institucional y social que sufrió España durante sus 14 años de Gobierno fue espectacular. Quizá el mayor logro, y el menos valorado, fue la consumación de la supremacía civil –esto es, la subordinación del poder militar al civil- después de dos siglos de Pavías y Tejeros. A mi juicio, los otros tres: la universalización del sistema sanitario -que ahora intenta importar el Nobel de la paz Obama a la superpotencia militar que preside-, la implementación de las pensiones no contributivas y la obligatoriedad de la educación que multiplicó por cero las cifras de analfabetismo.

Felipe situó al país como un destacado actor en Oriente Próximo, referente en América Latina y procuró cierta ascendencia en el Magreb. Nos hizo ciudadanos de la Unión y lideró el continente cuando Europa estaba gobernada por carismáticos estadistas -conservadores y socialdemócratas como Helmut Kohl o Mitterrand- y no por políticos mediáticos como Sarkozy o delincuentes encantados de haberse conocido como Berlusconi.

‘Filesa’ y otros escándalos de corrupción, que horadaron paulatinamente la imagen de González al mismo tiempo que él los minimizaba, sirvieron a José María Aznar para cimentar su alternativa política con la austeridad en la gestión de los recursos públicos y la erradicación del latrocinio por bandera. Eran los años de la Expo de Sevilla y de las Olimpiadas de Barcelona. Eran los años de Rubio y Roldán.

El legado político de Felipe, a diferencia del que nos dejará Rajoy, merece la pena ser analizado con detalle. Cuanto más sabemos del ‘caso Gürtel’, más debería Rajoy reflexionar sobre el ocaso del primero en el poder y su ‘dulce derrota’ en el 96. La indiferencia le llevará a perder por tercera y última vez las elecciones. Con dulzura o sin ella. Yo en su lugar las pondría a remojar ya.

Publicado en La Crónica de León, miércoles, 14 de octubre de 2009, página 2

7 de octubre de 2009

Almanzor, a su paso por la noble Coyanza

Majo o el Almanzor coyantino

Cuenta la historia que en el ocaso del primer milenio Almanzor pasó por León devastando la ciudad y destruyendo sus templos. Al parecer, y a diferencia de lo que le pasa al patrimonio de Valencia de Don Juan con las decisiones de su alcalde, Martínez Majo, la catedral de entonces aguantó el órdago del depredador árabe. La advertencia a los responsables políticos leoneses que recientemente realizó el Procurador del Común en un informe era esta: que la toma de decisiones cotidianas, que no son tan espectaculares como las del aguerrido califa árabe, no produzcan el mismo efecto a largo plazo sobre nuestro patrimonio que las del chacal de Al-Ándalus.

Esta recomendación, en casos como el del regidor coyantino, iba acompañada de una contundente censura por su actuación al conceder una licencia de obras en un solar donde se hallan unos valiosos restos del vetusto Castro Coviacense sin preocuparse de ponerlos en valor ni realizar las pertinentes excavaciones arqueológicas. Hace años que otro importante yacimiento, la necrópolis de La Muela, situado también en el entorno del castillo, fue sepultado por intereses del sector del ladrillo.

La semana pasada, los vecinos del barrio Santa Marina nos vimos sorprendidos por un acuerdo plenario del Ayuntamiento coyantino. Ahora ya podremos decir que aquí, en pleno centro del pueblo, existía un viejo depósito de aguas construido en 1944 que resistió estoicamente el paso de los años: abasteciendo agua potable a una parte importante de la población hasta mediados de los años 90 y, después, siendo vigía del parque y testigo de innumerables besos que los adolescentes se robaban al anochecer en una no histórica, pero con muchas historias que contar, caseta de madera.

Majo acostumbra a borrar cualquier seña de identidad anterior al 1995, año en que accedió a la alcaldía. A tenor de las placas que con su nombre abundan en la localidad, el nuevo calendario será a. M y d. M. Estamos en el año 14 de la nueva era. Envidiamos iniciativas como la del Palacio de Congresos -que se construirá en el antiguo edificio de la Azucarera de Santa Elvira- o la rehabilitación integral de Araú en San Andrés.

Publicado en La Crónica de León, el 7 de octubre de 2009, página 2

5 de octubre de 2009

Último llamamiento al Alcalde de Valencia de Don Juan


Más de 300 jóvenes nos oponemos a la demolición del depósito de aguas y proponemos su conservación y su posterior conversión en un edificio de usos múltiples y en un mirador

3 de octubre de 2009

Oposición a la destrucción del depósito de aguas del barrio de Santa Marina

A/A de Juan Martínez Majo

Hoy mismo, en las dependencias municipales presenté en el registro el siguiente escrito:

Jorge Mateos Álvarez, con DNI 71.430.678-s, vecino de Valencia de Don Juan, con domicilio a efectos de notificaciones en la c/ Ciudad de Mieres, 11 (antigua travesía Santa Marina), comparece ante esta administración, y como mejor proceda dice:

EXPONE:

1) Que siendo vecino del barrio de Santa Marina, y teniendo presente que se ha celebrado el pasado miércoles 30 de septiembre el pleno extraordinario de la corporación, en el cual se ha aprobado la reforma de nuestro parque, que contempla, en su primera fase, la demolición del depósito de aguas.

2) Que es el depósito de aguas una obra de ingeniería civil emblemática, que forma parte de nuestro más querido patrimonio, siendo la referencia visual y punto de encuentro de vecinos y visitantes en nuestro barrio.

SOLICITA:

1) La paralización del proyecto de destrucción del depósito de aguas, cuya construcción data del año 1944.

2) Que parte de la inversión consignada para la reforma del parque se destine a consolidar la estructura del edificio, arreglar las ventanas, pintar la fachada y preservar así una seña de identidad de nuestro patrimonio.

3) Que en el futuro se instale un mirador en la parte alta del edificio, ya que podría ser un revulsivo turístico para el barrio y un incentivo para los turistas de nuestra localidad y comarca, por las espectaculares panorámicas que solo este edificio nos puede propiciar y que, en cambio, optan por destruir.

En Valencia de Don Juan, a 3 de octubre de 2009

Fdo. Jorge Mateos Álvarez

30 de septiembre de 2009

- ¿Adónde vas con la bici, abuelo? / - A cambiar el mundo, chaval

Pónganos un parador, Don Miguel

Mantenedor de las Justas 2009 en Hospital de Órbigo. Los ajos de Santa Marina del Rey: de la tierra a la carta de Paradores. Exposición en San Marcos del proyecto turístico de la empresa Gordonzello El jardín de las variedades. Pregonero de las fiestas de San Juan Degollado en agosto, visitó en junio el viñedo y los vinos de Gordoncillo fueron promocionados los meses de marzo y abril en el proyecto de Paradores Armonía y equilibrio. Un hallazgo en el mercado. La “alubiada” de La Bañeza tuvo este año como ilustre comensal a Miguel Martínez y, a cambio, la localidad encontró un perfecto cónsul de su producto más carismático.

Este sábado, el que fuera el regidor de San Andrés del Rabanedo, senador por León y secretario provincial de los socialistas, acudió a la cita con el mineral más lustroso de la huerta de Fresno de la Vega, el que con más esfuerzo y destreza cuidan los hortelanos: el rubí. Así, la fiesta más preciada de la Vega del Esla, la del pimiento morrón, que cada año congrega a más de cuarenta mil visitantes, lo que implica multiplicar por sí misma la población del pueblo sesenta y cinco veces, obtuvo la bendición del hoy Presidente de Paradores.

Todos somos conscientes de que si Zapatero no mora en La Moncloa, Miguel no sería lo que es, nuestros productos no hubieran encontrado el mejor embajador posible y nuestros paradores no estarían en el centro de actuaciones del plan estratégico 2009-2012. León, indubitadamente, sale ganando: el parador de Villafranca modernizará sus instalaciones, en Villablino se construirá uno nuevo y San Marcos se convertirá en el establecimiento más moderno a la par que emblemático de la red nacional.

En la plaza mayor de Fresno pude contemplar una escena curiosa este verano: un joven con su ordenador portátil -navegando por la red que gratuitamente pone a disposición el Ayuntamiento- al lado de un entrañable anciano con toda su sabiduría a cuestas de su vieja Orbea –igual de nueva que el primer día- y cacha en mano para señalar los lugares donde se producen las injusticias. Por decirlo con Manuel Rivas:

- ¿Adónde vas con la bici, abuelo?

- A cambiar el mundo, chaval.

Publicado en La Crónica de Leon, miércoles, 30 de septiembre de 2009, página 2

23 de septiembre de 2009

Tiempo de Keynes, agotamiento del pensamiento neoliberal

Impuestos, crecimiento y bienestar

Lo primero que hacía al levantarse Keynes era ver cómo variaban las cotizaciones en bolsa de sus acciones. Acto seguido, daba las instrucciones necesarias para incrementar sus beneficios. Concluyendo: el más influyente teórico de lo que se conoce como la economía bienestarista era un individuo con ánimo de lucro. Keynes, aprendida la lección de la Gran Depresión de los años 30, proponía a los poderes públicos del Estado que aplicaran una política contracíclica que aminorase los efectos de las crisis, puesto que estas son indisociables del sistema capitalista y una de sus principales características.

Cuando, como ahora, nos encontramos en una fase recesiva de la economía, el Estado debe estimular la demanda, recurriendo a políticas expansivas del gasto público –sin descartar, por supuesto, el endeudamiento- y utilizando los impuestos como mecanismo de redistribución de la riqueza para que, de este modo, el ahorro se convierta en consumo. Así se mitigan los perniciosos efectos del ajuste y se encauza a la economía por la senda del crecimiento. En la siguiente fase del ciclo, la expansiva, se procede a elaborar unas cuentas públicas con superávit -es decir, con más ingresos que gastos- o equilibradas. Al final de todo el período la estabilidad económica estará garantizada, el Estado habrá corregido los fallos del mercado sin renunciar a este como mecanismo de asignación de los recursos y se reducirán las desigualdades sociales.

En el lado opuesto del pensamiento económico encontramos al neoliberalismo, que, teniendo como referentes próximos a Friedman y a los seguidores de la escuela austriaca Von Mises y Hayek, opta por reducir hasta la mínima expresión el peso del Estado en la economía, lo que implica renunciar a las grandes políticas sociales públicas, encomendándolas al mercado, y aboga por la reducción drástica de los impuestos, con independencia de la fase del ciclo en la que nos hallemos, dado que los considera una intromisión ilegítima del Estado en la libertad de los individuos y un lastre para el crecimiento económico. O lo que es lo mismo: las políticas que nos han llevado al marasmo en el que estamos sumergidos.

Publicado en La Crónica de León el miércoles, 23 de septiembre de 2009, página 2

22 de septiembre de 2009

Artur Lundkvist canta a Neruda con el corazón

23/09/2009 | XXXVI aniversario de la muerte del poeta chileno, días después del golpe de Estado del "canalla castrense"


"Tu memoria vivirá como el agua que fluye,
siempre en camino vivificando y consolando,
así vives ya en tu muerte,
así habla ya tu voz desde el silencio,
así brilla tu sonrisa en las tinieblas
como una rama de jazmín en flor
o una veta de marfil marino."

Artur Lundkvist

16 de septiembre de 2009

La esencia ideológica de la socialdemocracia

La herramienta impositiva

“No deseo que los ricos sean menos ricos; deseo y quiero trabajar para que los pobres sean menos pobres”. La máxima era de Olof Palme. El brillante líder sueco, asesinado en febrero de 1986, lideraba la alternativa socialista a los polos dominantes durante la Guerra Fría: el soviético, en decadencia y camino de la implosión; y el capitalista, que alumbraba una revolución conservadora con Thatcher y Reagan como paladines. La derecha ganó el debate y la política fiscal pasó de contemplarse como una útil herramienta económica a ser el mayor lastre para la riqueza de los países, además de una intromisión de los poderes públicos en la libertad de los ciudadanos.

España llegó 40 años tarde a la Europa social gracias, primero, al apoyo de Hitler, Mussolini, la Guardia Mora y la inacción de las potencias democráticas; y después, al apoyo norteamericano en su litigio contra la URRS. Cuando el Estado del bienestar era la seña identitaria del continente, el franquismo proclamaba, en el ocaso de su idiocia, la validez de su modelo: el Estado de obras. Empezamos a converger cuando se produjo el magnicidio sueco y las políticas fiscales de la Dama de hierro para convertir a la británica en una sociedad de ricos horadaban el modelo que Felipe implementaba en España.

La presión fiscal en España el año pasado era diez puntos inferior a la sueca. Allí el debate sobre la igualdad real entre hombres y mujeres, la universalización de la sanidad y de la educación se produjo hace 30 años. Zapatero tiene margen para subir los impuestos y aumentar el déficit en esta fase recesiva del ciclo económico; del mismo modo que en la coyuntura favorable los bajó y gestó un inusual superávit en las cuentas públicas.

Palme definía la política como la tensión de las ideas sobre el mañana y la realidad de hoy. Para los socialdemócratas, la misión no es otra que conocer los problemas de los hombres. La tarea no consiste solo en administrar la sociedad, sino transformarla en equilibrio con el entorno natural. La meta: la equidad social. Zapatero debe recordar este legado a la hora de proponer a quienes deben realizar el necesario esfuerzo fiscal.

Publicado en La Crónica de León, miércoles 16 de septiembre de 2009, página 2

11 de septiembre de 2009

11-S: Olof Palme condena el golpe de Estado del 'canalla castrense' en Chile

En memoria de Salvador Allende

“Con consternación y conmoción hemos recibido los informes acerca de que las fuerzas de la derecha han tomado el poder en Chile. Los esfuerzos de transformaciones sociales pacíficas del presidente Salvador Allende han sido aplastados por la violencia militar. Él era un presidente elegido por el pueblo. Llegó al Gobierno por medio de elecciones democráticas. Justamente por eso era tan peligroso. No podía ser acusado de ser violento. No se le podía señalar como una amenaza para la democracia. Era hasta ahora evidente para todos que, con el apoyo del pueblo chileno, intentaba liberar al país de la explotación extranjera y llevar a cabo transformaciones sociales pacíficamente. Incluso ya antes de que Allende asumiese su cargo, los golpistas intentaron derrocarlo. Durante tres años los enemigos de dentro y de fuera del país habían tratado de destruir su régimen, pero no tuvieron éxito. Debieron, finalmente recurrir a la violencia abierta: a las bombas y a los tanques. Los golpistas han triunfado con la ayuda de la violencia. Asumen una enorme responsabilidad histórica, puesto que hacen saber a la población que aquellos que tienen fuertes intereses económicos, poder y privilegios que defender no toleran un cambio social…”

Olof Palme, fue Presidente de Suecia

Foto: Manuel Chiches, artista y amigo de Valencia de Don Juan posa con su retrato del líder de la Unidad Popular de Chile víctima del golpe de Estado de Pinochet

9 de septiembre de 2009

Óscar López Águeda y su objetivo de gobernar la Junta de Castilla y León

La frontera de Óscar López

El 20 de septiembre se cumplirá un año desde que Óscar López accediera a la Secretaría General del PSOE autonómico bajo el lema ‘Objetivo 2011’, fecha que se ha propuesto para que su partido vuelva a gobernar la Junta después de 22 años ininterrumpidos de ejecutivos conservadores. El segoviano ocupa el puesto abandonado por el leonés Ángel Villalba, que pasó de tripular con impericia la nave de los socialistas en la Comunidad, si nos atenemos a los resultados obtenidos, a conducir con destreza la flota de ferrocarriles de vía estrecha.

La expectación que suscitó en las deprimidas huestes socialistas –el poder desgasta, sobre todo al que no lo tiene- le ha convertido, de facto, en el próximo candidato socialista a presidir el gobierno regional. Los lectores de La Crónica supimos la semana pasada que Óscar iba a “elevar el listón político” y a combinar cuatro factores fundamentales para constituirse en una alternativa plausible a Juan Vicente Herrera: diálogo con el Ejecutivo, crítica a la gestión de este, contacto con la ciudadanía y planteamiento de alternativas políticas. La partitura es impecable, veamos cómo suena la música.

La tarea pendiente de Óscar es conseguir que realmente los ciudadanos de las nueve provincias seamos conscientes de que las grandes políticas públicas de corte social, como pueden ser las sanitarias, educativas, de dependencia o vivienda, se dilucidan en las antiguas Cortes de Fuensaldaña -ahora en Valladolid- y en las deliberaciones del Consejo de Gobierno que preside Herrera. Es decir, superar el debate de las fronteras.

Su complicado pero ambicioso objetivo es gobernar en 2011. Si lo consigue, tendrá que afrontar un reto mucho más importante: vertebrar la Comunidad creando las condiciones para el desarrollo simultáneo de todas las provincias y no solo de algunas. León no será su principal escollo, pero debe ser consciente de que los leoneses tenemos apatía por la política autonómica y que aún nos queda mucho para cantar con Alberti aquello de que “no siempre se puede ser / del momento que se vive. / Nos pesa mucho el ayer. / Soñamos con un futuro / que no le pese el ayer”.

Publicado en La Crónica de León, el 9 de septiembre de 2009, página 2

4 de septiembre de 2009

César Vallejo - Rueda del hambriento

Poemas humanos

De los autores que El País seleccionó para su colección de poesía del siglo XX en castellano toca ahora escoger un poema de César Vallejo. La edición de este libro, adquirido años ha en la histórica librería Antonio Machado, llegó a mí de las manos de un buen amigo, Chema:


Por entre mis propios dientes salgo humeando,
dando voces, pujando,
bajándome los pantalones...
Vaca mi estómago, vaca mi yeyuno,
la miseria me saca por entre mis propios dientes,
cogido con un palito por el puño de la camisa.

Una piedra en que sentarme
no habrá ahora para mí?
Aun aquella piedra en que tropieza la mujer que ha dado a luz,
la madre del cordero, la causa, la raíz,
ésa no habrá ahora para mí?
Siquiera aquella otra,
que ha pasado agachándose por mi alma!
Siquiera
la calcárida o la mala (humilde océano)
o la que ya no sirve ni para ser tirada contra el hombre,
ésa dádmela ahora para mí!

Siquiera la que hallaren atravesada y sola en un insulto,
ésa dádmela ahora para mí!
Siquiera la torcida y coronada, en que resuena
solamente una vez el andar de las rectas conciencias,
o, al menos, esa otra, que arrojada en digna curva,
va a caer por sí misma,
en profesión de entraña verdadera,
¡ésa dádmela ahora para mí!

Un pedazo de pan, ¿tampoco habrá para mí?
Ya no más he de ser lo que siempre he de ser,
pero dadme
una piedra en que sentarme,
pero dadme,
por favor, un pedazo de pan en que sentarme,
pero dadme
en español
algo, en fin, de beber, de comer, de vivir, de reposarse
y después me iré...
Halló una extraña forma, está muy rota
y sucia mi camisa
y ya no tengo nada, esto es horrendo.

2 de septiembre de 2009

'Plan Fe' para la creación de vocaciones religiosas

Dios en La Lastra

Cuando a punto estaba de despegar La Lastra, irrumpió con virulencia la crisis inmobiliaria. Desde entonces, vimos a los economistas devanarse los sesos para explicar de manera accesible cuáles fueron las causas del estallido de la burbuja y cómo afectó a la turbulenta coyuntura económica. Así descubrimos los entresijos de la curva de oferta y demanda, experimentamos cómo se cortocircuita el sistema de crédito y cómo afecta a la producción y al empleo. En definitiva, comprobamos que la máxima económica neoliberal del laissez faire (el Estado debe abstenerse de intervenir en la economía; los mercados son eficientes en sí mismos) ha resultado un fracaso con consecuencias dramáticas.

Recientemente, el obispado de León ha confirmado que el proyecto para construir una iglesia en La Lastra sigue su curso, a pesar de la muerte de la feligresa que donó 600.000 euros para la construcción del templo sagrado. Aseguran los eclesiásticos que con esta inversión quedan cubiertas las necesidades sociales de los residentes del inconcluso sector urbanístico. ¡Albricias! Hete aquí una nueva explicación a la crisis del ladrillo. La Iglesia puede contribuir a salir de la recesión económica apostando por la construcción en masa de iglesias, lo que podría denominarse el ‘Plan Fe para la creación de empleo’; porque la crisis de vocaciones, afortunadamente, parece no tener vuelta atrás en Europa occidental.

Con la consumación de este proyecto imprescindible para el progreso de León, los jóvenes podemos dormir más tranquilos viendo que aumentan las opciones de quedarnos en el futuro y se reducen las de emigrar de nuestra tierra. ¡Y Zapatero empeñado en sacar adelante el INTECO -que se ha convertido en un vivero de empresas y un referente nacional de la seguridad en tecnologías de la comunicación- cuando la salvación está en el cielo!

Paradójicamente, los extemporáneos representantes de Dios en León auguran que este edificio se convertirá en una de las zonas más vanguardistas de la ciudad, mandando al carajo, así, de un plumazo, al MUSAC. Lo dijo Rod Steiger: qué tragedia es haber inventado a Dios y ahora tener que padecerle.

Publicado en La Crónica de León, el 2 de septiembre de 2009, página 2

30 de agosto de 2009

Pablo Neruda: El arte y la lluvia (de 'Confieso que he vivido')

Playa de Valcovo

"(...) Todo era misterioso para mí en aquella casa, en las calles maltrechas, en las desconocidas existencias que me rodeaban, en el sonido profundo de la marina lejanía. La casa tenía lo que me pareció un inmenso jardín desordenado, con una glorieta central menoscabada por la lluvia, glorieta de maderos blancos cubiertos por las enredaderas. Salvo mi insignificante persona nadie entraba jamás en la sombría soledad donde crecían las yedras, las madreselvas y mi poesía. Por cierto que había en aquel jardín extraño otro objeto fascinante: era un bote grande, huérfano de un gran naufragio, que allí en el jardín yacía sin olas ni tormentas, encallado entre las amapolas. Porque lo extraño de aquel jardín salvaje era que por designio o por descuido había solamente amapolas. Las otras plantas se habían retirado del sombrío recinto. Las había grandes y blancas como palomas, escarlatas como gotas de sangre, moradas y negras, como viudas olvidadas. Yo nunca había visto tanta inmensidad de amapolas y nunca más las he vuelto a ver. Aunque las miraba con mucho respeto, con cierto supersticioso temor que sólo ellas infunden entre todas las flores, no dejaba de cortar de cuando en cuando alguna cuyo tallo quebrado dejaba una leche áspera en mis manos y una ráfaga de perfume inhumano. Luego acariciaba y guardaba en un libro los pétalos de seda suntuosos. Eran para mí alas de grandes mariposas que no sabían volar.

Cuando estuve por primera vez frente al océano quedé sobrecogido. Allí entre dos grandes cerros (el Huilque y el Maule) se desarrollaba la furia del gran mar. No sólo eran las inmensas olas nevadas que se levantaban a muchos metros sobre nuestras cabezas, sino un estruendo de corazón colosal, la palpitación del universo.

Allí la familia disponía sus manteles y sus teteras. Los alimentos me llegaban enarenados a la boca, lo que no me importaba mucho. Lo que me asustaba era el momento apocalíptico en que mi padre nos ordenaba el baño de mar de cada día. Lejos de las olas gigantes, el agua nos salpicaba a mi hermana Laura y a mí con sus latigazos de frío. Y creíamos temblando que el dedo de una ola nos arrastraría hacia las montañas del mar. Cuando ya con los dientes castañeteando y las costillas amoratadas, nos disponíamos mi hermana y yo, tomados de la mano, a morir, sonaba el pito ferroviario y mi padre nos ordenaba salir del martirio..." Pablo Neruda. Confieso que he vivido. "Obras completas edición de Hernán Loyola, tomo V," 'Neruda dispersa II', págs. 411 y 412; Nueva Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2002